1. Autonomía en el baño

Algunas escuelas preescolares no exigen que los niños estén completamente entrenados para ir al baño, pero la mayoría espera que los pequeños ya no usen pañales y puedan comunicar sus necesidades básicas.
Cada niño se desarrolla a su propio ritmo, pero hay algunas habilidades clave que pueden ayudarte a determinar si tu pequeño está preparado para dar el gran paso hacia el aprendizaje grupal. Revisar estas áreas te permitirá acompañarlo en esta transición de la mejor manera posible.
Algunas escuelas preescolares no exigen que los niños estén completamente entrenados para ir al baño, pero la mayoría espera que los pequeños ya no usen pañales y puedan comunicar sus necesidades básicas.
Un poco de autonomía es fundamental. Se espera que los niños puedan jugar o participar en actividades con otros durante periodos cortos (de 5 a 10 minutos) sin necesidad de direcciones constantes de un adulto. Además, es importante que puedan alimentarse por sí mismos y orientarse dentro del aula una vez que se familiaricen con el entorno.
Es importante que los niños puedan comunicar sus necesidades y sentimientos de una forma que incluso un adulto que no los conozca pueda entenderlos. Esto puede lograrse con palabras, gestos, lenguaje de señas o apoyos tecnológicos.
Los pequeños también necesitan comprender lo que dicen los demás. A esta edad, aunque quizá no sigan instrucciones complejas de varios pasos, deberían entender palabras y comandos simples como ven aquí
, siéntate
o espera
. También se espera que comiencen a identificar que los demás tienen sentimientos y necesidades propias.
Los niños listos para el preescolar pueden prestar atención durante la lectura de un cuento corto con imágenes. En el aula, las actividades suelen durar entre 10 y 20 minutos, por lo que se espera que los pequeños puedan mantenerse interesados durante ese tiempo.
Un punto clave para esta transición es la capacidad de separarse de sus padres o cuidadores sin sentir una ansiedad excesiva. Los niños emocionalmente preparados suelen mostrar entusiasmo por la escuela, la posibilidad de hacer amigos y explorar nuevas experiencias.
El preescolar implica un gasto de energía física y mental considerable. Los niños que están acostumbrados a seguir rutinas y mantenerse activos durante varias horas suelen adaptarse mejor al ritmo del preescolar.
Si tu pequeño aún no ha desarrollado algunas de estas habilidades, no te preocupes. Puedes empezar a practicarlas en casa con pequeñas actividades diarias que fomenten su autonomía y confianza.
Para facilitar este proceso, hemos preparado una lista de verificación que te ayudará a evaluar si tu hijo cuenta con las habilidades físicas, sociales y cognitivas necesarias para iniciar el preescolar. Puedes descargarla aquí
Si tienes dudas sobre el desarrollo de tu hijo y su preparación para el preescolar, En @centrotakumi contamos con especialistas certificados por: La Asociación Latinoamericana de Rehabilitación Neuropsicológica (ALAREN), The International Council for Development and Learning (ICDL, DIR-FLOORTIME, Greenspan), por The International Institute for the Enhancement of Learning Potential (ICELP, PEI, Feuerstein) y por THE COLLABORATIVE FOR LEADERSHIP IN AYRES SENSORY INTEGRATION (CLASI, Integración Sensorial, Ayres) quienes podrán ayudarle.
Estamos aquí para ayudarte a resolver cualquier inquietud que puedas tener y acompañarte en este proceso de transición tan importante. ¡Tu hijo está por comenzar una nueva etapa llena de aprendizaje y crecimiento!