pixel facebook
Cargando...

Preguntas frecuentes

¿Qué es Takumi?
Somos una sociedad civil enfocada en resolver las dificultades asociadas al desarrollo neuropsicológico en niños, adolescentes y adultos a través de una intervención terapéutica que permita a la persona desarrollarse plenamente.
¿Qué atendemos?
Nos enfocamos en evaluar e intervenir en las funciones del sistema nervioso central que no se han desarrollado por completo en la persona. Estas funciones son esenciales para un buen desarrollo en el área sensorial, de lenguaje, las habilidades motoras, la cognición y las emociones.
¿Qué tipo de terapia es el modelo Takumi?
Intervención neuropsicológica infantil, desde una perspectiva desarrollista.
¿Qué da sustento al modelo Takumi?
El modelo terapéutico de Takumi está sustentado en una integración sólida de fundamentos teóricos, metodológicos y clínicos que guían la intervención neuropsicológica que se realiza en el centro. Algunos de los elementos clave que lo respaldan son los siguientes:
  1. Base neurocientífica desarrollista: fundamentada en principios como la neuroplasticidad y la interconectividad neuronal. Reconoce los períodos críticos del desarrollo, maximizando las ventanas de oportunidad para adquirir habilidades específicas.
  2. Evaluación rigurosa: utiliza pruebas estandarizadas validadas para la población mexicana lo que asegura la pertinencia y precisión en la evaluación. Combina un análisis cualitativo y cuantitativo, ofreciendo una visión profunda y personalizada del perfil de cada paciente.
  3. Intervenciones basadas en la evidencia: Las estrategias terapéuticas están alineadas con investigaciones científicas actualizadas y priorizan las respuestas adaptativas como indicadores de progreso. Se respeta el principio de interconexión entre las áreas funcionales, facilitando un enfoque integral.
  4. Modelo sistémico e individualizado: Se integra la retroalimentación de los padres y otros cuidadores a través de un entorno común de información, favoreciendo un trabajo colaborativo.
¿Qué rango de edades atienden?
Podemos atender pequeños a partir de los 3 meses de edad, siempre y cuando las dificultades estén asociadas al neurodesarrollo.
¿Cuál es el proceso para ingresar a intervención?
En Takumi, el proceso de valoración consta de tres etapas:
  • Primera etapa: Se realiza una reunión inicial con los padres para conocer a profundidad el desarrollo del paciente. Pedimos que no asistan los pacientes a esta sesión, ya que es un espacio para que los padres expresen sus inquietudes libremente. Con la información obtenida, definimos las áreas a evaluar y los instrumentos necesarios.
  • Segunda etapa: Aplicamos los instrumentos de evaluación. La cantidad de sesiones en esta etapa varía según las áreas que se necesiten evaluar.
  • Tercera etapa: Finalizamos con una reunión para entregar los resultados a los padres. En esta sesión compartimos los hallazgos más importantes y los aspectos específicos que requieren atención.
Con esto concluye el proceso de valoración y da inicio la intervención terapéutica.
¿Cuánto duran las sesiones?
Podemos atender pequeños a partir de los 3 meses de edad, siempre y cuando las dificultades estén asociadas al neurodesarrollo.
  • Las sesiones de evaluación tienen una duración aproximada de una hora.
  • Las sesiones de terapia tienen una duración de 45 minutos.
¿Cuánto dura el tratamiento?
Esto depende de los resultados de la evaluaciones.
¿Cuánto cuestan las sesiones?
Esto depende de los resultados de la evaluaciones.
  1. La primera cita con los padres tiene un costo de $1000.
  2. Cada sesión de evaluación tiene un costo de $800.
    • El número de sesiones de evaluación varía según las necesidades del niño, las áreas a evaluar, los instrumentos utilizados y el ritmo de trabajo del menor. Respetamos su nivel de madurez y personalidad para obtener resultados confiables.
  3. La entrega del reporte, junto con el plan de intervención y esquema terapéutico, tiene un costo de $800
  4. Cada sesión de terapia tiene un costo de $600.
¿Cómo puedo agendar la primer cita?
  1. La cita se puede agendar por teléfono al 55 59 13 89 59 o por WhatsApp al 55 43 60 35 85.
  2. Conoce la política para citas de primera vez
¿Cuáles son sus ubicaciones?
Contamos con 3 sedes en la Ciudad de México, estratégicamente ubicadas para su comodidad.
  1. Viaducto
  2. Nonoalco
  3. Sinatel
¿Cuáles son los métodos de pago?
Aceptamos efectivo, tarjeta y transferencia electrónica.

Contacto

icono representando la ubicación en un mapa
Sedes
Nuestras ubicaciones
icono representando un calendario
Horario de atención
11:00 a 20:00 hrs
icono representando teléfono
Teléfono
55 59 13 80 59
11:00 a 20:00 hrs
icono representando la aplicación de whatsapp
Whatsapp
55 43 60 35 85
11:00 a 20:00 hrs