Su trayectoria formativa consiste en:
-
Licenciatura en Comunicación Humana
UDLA (2009) - Formación universitaria de base que aporta conocimientos fundamentales en lenguaje, audición, desarrollo comunicativo y sus alteraciones. Esta licenciatura permitió a Paulina comprender los procesos del desarrollo del lenguaje desde una perspectiva integral e interdisciplinaria.
-
Comunicación Aumentativa y Alternativa
CATIC (2010) - Este programa brindó herramientas para implementar sistemas de apoyo a la comunicación en niños no verbales o con severas alteraciones lingüísticas. Su aplicación clínica es especialmente útil en casos de autismo, parálisis cerebral o síndromes genéticos que afectan el lenguaje expresivo.
-
Diplomado en Logogenia
Colegio de Logogenistas A.C. (2011) - Formación especializada en una técnica textual diseñada para personas sordas o con trastornos del lenguaje, centrada en el desarrollo del lenguaje escrito como vía para acceder a estructuras orales y cognitivas complejas. Aporta herramientas de intervención metalingüística y estrategias para la comprensión gramatical y simbólica.
-
Implementación Terapéutica de la
Técnica PROMPT
The PROMPT Institute (2012) - Entrenamiento intensivo en una técnica táctil-kinestésica que apoya la producción del habla mediante estímulos directos sobre los músculos orofaciales. Su utilidad clínica se refleja en el tratamiento de apraxia del habla, dispraxia y trastornos motores articulatorios.
-
Alimentación Terapéutica
Servicios Especializados en Neurorehabilitación (2014) - Capacitación dirigida al abordaje clínico de las dificultades de alimentación, especialmente en niños con hipersensibilidades orales, alteraciones motoras y disfunciones sensoriales. Favorece la regulación oral y el desarrollo de patrones alimentarios seguros.
-
Oral Placement Therapy
TalkTools® (2014) - Entrenamiento en el uso de herramientas específicas para estimular estructuras orales (labios, lengua, mandíbula), útil en el tratamiento de hipotonía, problemas de alimentación y fonación. Es un enfoque estructurado que se integra eficazmente en programas de intervención motora oral.
-
Incorporación a ALAREN como
miembro activo (2017) - Reconocimiento como profesional certificada en el campo de la neurorehabilitación infantil, avalada por la Asociación Latinoamericana de Rehabilitación Neuropsicológica. Refleja una base ética, científica y metodológica sólida.
-
DIR 101 – Introduction to DIRFloortime®
ICDL (2017) - Curso introductorio al modelo DIRFloortime®, una aproximación centrada en el desarrollo emocional-relacional. Aporta herramientas clínicas para la intervención en niños neurodivergentes, priorizando la regulación, la relación y la intencionalidad comunicativa.
-
Diplomado en Rehabilitación
Neuropsicológica Infantil
Modelo PAINT (2017) - Formación latinoamericana que integra modelos neuropsicológicos contemporáneos, con un enfoque en procesos funcionales como base para la intervención infantil. Permite planificar terapias desde ejes interconectados que priorizan la autonomía funcional.
-
Teoría de Integración Sensorial
CLASI/AMIS (2018) - Tres módulos teóricos que ofrecen una comprensión profunda de los principios fundacionales del modelo de Jean Ayres. Proporcionan el marco para analizar, entender y planear intervenciones desde el procesamiento sensorial.
-
Certificate in Ayres Sensory Integration®
CLASI (2018) - Certificación internacional que acredita competencia en la evaluación (como el SIPT o EASI) e intervención bajo el modelo de Integración Sensorial. Permite diseñar programas clínicos individualizados basados en disfunciones sensoriales específicas.
-
Understanding Trauma
Conscious Discipline (2018) - Curso que explora cómo el trauma impacta el comportamiento infantil. Ofrece estrategias de intervención emocional efectivas para trabajar con niños expuestos a experiencias adversas.
-
Conscious Discipline Summer Institute
Conscious Discipline (2019) - Formación intensiva en autorregulación emocional, manejo conductual y conexión relacional. Fundamental en contextos terapéuticos que requieren acompañamiento de padres y fortalecimiento del vínculo terapéutico.
-
Segni Mossi
Training Yellow (2019) - Entrenamiento en una propuesta que combina movimiento corporal y trazo artístico. Es una herramienta terapéutica poderosa para trabajar expresión creativa, regulación sensorial y corporalidad en niños con desafíos emocionales o de integración sensorial.
-
Sensory Integration and the Sense of Self
SIE UK (2021) - Curso sobre cómo el procesamiento sensorial impacta la construcción del sentido del yo. Aporta claves clínicas para intervenir en niños con dificultades de percepción corporal, autoestima o diferenciación entre sí mismo y el entorno.
-
Certificación en Rehabilitación Neuropsicológica
ALAREN (2023) - Reconocimiento formal como especialista en neurorehabilitación infantil, integrando evaluación, planeación terapéutica y seguimiento en cuadros complejos como TDAH, autismo o síndromes genéticos.
-
Astronaut Training
AOTA/Vitallinks (2023) - Protocolo sensorial que integra estímulos vestibulares, visuales y auditivos. Mejora la orientación espacial, regulación postural y atención sostenida. Útil en niños con dificultades multisensoriales.
-
From Eyes to Insight
AOTA/Vitallinks (2023) - Curso centrado en la evaluación funcional de los sistemas visual y vestibular. Proporciona herramientas para detectar alteraciones sensoriales que afectan el aprendizaje, la motricidad fina y la percepción espacial.
-
Supporting Individuals with Feeding Difficulties
SIE UK (2024) - Abordaje clínico de niños con problemas de alimentación desde una perspectiva sensorial, conductual y médica. Es esencial en casos de alimentación selectiva o rechazo alimenticio.
-
The Gut-Brain Connection
TalkTools® (2024) - Explora la relación entre la microbiota intestinal y el desarrollo neuropsicológico. Aporta herramientas interdisciplinarias para integrar nutrición, regulación emocional y conducta en la intervención de niños neurodivergentes.

Paulina Hernández González
Es licenciada en Comunicación Humana por la Universidad de las Américas, con especialización en las áreas de lenguaje, aprendizaje y audición. A lo largo de más de quince años de trayectoria profesional, ha complementado su formación con programas especializados en intervención neurosensorial, rehabilitación neuropsicológica y desarrollo funcional, impartidos por instituciones nacionales e internacionales.
Cuenta con la certificación internacional en Integración Sensorial de Ayres (CLASI), así como con formación introductoria en el modelo DIRFloortime® (DIR 101 – ICDL), centrado en el acompañamiento relacional y el desarrollo emocional funcional. Está certificada en la técnica PROMPT para intervención motora del habla, y ha profundizado en el abordaje de funciones orales y dificultades alimentarias a través de entrenamientos con TalkTools®, Vital Links y Sensory Integration Education UK.
Es miembro activo de ALAREN (Asociación Latinoamericana de Rehabilitación Neuropsicológica) y ha cursado el Diplomado en Rehabilitación Neuropsicológica Infantil con enfoque funcional (PAINT), un programa interdisciplinario orientado a estructurar procesos terapéuticos a partir de funciones cognitivas y madurativas específicas. Su formación incluye también herramientas innovadoras como el protocolo Astronaut Training, estrategias de intervención visual y vestibular, así como el estudio de la relación entre microbiota intestinal, conducta y neurodesarrollo.
En el ámbito laboral, ha trabajado tanto en contextos escolares como clínicos, lo que le permite diseñar intervenciones sensibles, sostenidas y orientadas al desarrollo de la autonomía infantil. Es fundadora del Centro de Intervención Neuropsicológica Takumi S.C., donde coordina procesos de atención en las áreas de Integración Sensorial, Desarrollo Cognitivo, Estimulación Neuropsicológica, Lenguaje, Capacidades Emocionales Funcionales y Coaching Parental.